La investigación la realizamos a partir del trabajo aúlico e incorporada a ejercitaciones específicas. Entendemos al taller como un espacio privilegiado para la investigación de formas inacabadas y procesuales, que se configuran en un proceso que incluye hipótesis tanto de índole teórico como empíricos. Estas hipótesis se rectifican o ratifican a partir de marcos conceptuales elaborados para las ejercitaciones incluídas en el proceso investigativo.
La hipertrofia, es un término médico para describir el aumento de tamaño de las fibras musculares. La hipertrofia, en el cuerpo humano, se logra al procurar acciones repetitivas y, por ende, un desgaste del músculo, cuyas fibras se desgarran. Pero, al no involucrar una multiplicación celular, esto deviene en que el músculo se regenere, procurando un aumento de tejido. Así, el músculo anticipa la necesidad, producto de la acción repetitiva del ejercicio físico, lo que podríamos denominar como una acción proyectiva del tejido.
La investigación propone una aproximación al proyecto desde la intensificación de la condición singular de las organizaciones materiales de proyectos de Arquitectura existentes, con el objeto de arribar a la novedad producto de la redundancia organizativa. Se sugiere una proliferación sistemática, potenciada por software de modelado, parametrización y representación digital, de los sistemas que constituyen a la obra de Arquitectura, con el objeto de hipertrofiarlos, en la búsqueda de la construcción de indeterminación y extrañamiento del modo de aparecer del proyecto arquitectónico. Esta acción de exuberancia material, se procurará por medio de la construcción sistemática de los elementos que componen al proyecto, determinando su comportamiento organizativo.
Docentes Santiago Miret y Cynthia Solipaca.
El proyecto se desarrolló durante el año 2022 junto a alumnos de SRG. Presentamos algunos de los trabajos realizados.
Estudiantes: Eitan Brzostowski y Facundo Haber / Jimena Herrera y Joaquín Louzao / Juan Cruz Sivi y Lautaro Roman / Geronimo Rocco Mencara y Gustavo Schiffo / Antonella Canobas y Franco Gabutti / Magali Perez Fernandez y Paula Policano / Juan Cruz Sivi y Lautaro Roman / Rebeca Masias y Constanza Pérez Bridoux / Ramirez Esperanza / Porras Laura y Zabala Brian
Los invitamos a compartir la presentación el Lunes 23 de octubre a las 19.00hs en el SUM de Biblioteca, Planta Baja, Pabellón 3, Ciudad Universitaria.
El libro presenta un análisis geométrico organizativo de series de proyectos de casas de la historia de la Arquitectura y su posterior variación y transformación. Un recorrido por modelos disciplinares de autores como Andrea Palladio, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Robert Venturi, Charles Moore, Michael Graves, Paolo Portoghesi, Charles Jencks y Peter Eisenman. Todos ellos desarrollados en el marco del Taller de Investigación Digital de la Cátedra Lencinas de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, entre 2018 y 2021. Además, el libro cuenta con una introducción de Gabriel Esquivel.
El Taller de Investigación Digital de la Cátedra Lencinas es un espacio de investigación impulsado por Marina Lencinas en 2018 y dirigido por Santiago Miret desde entonces. El taller se propone construir agendas de exploración morfológica en el ámbito del proyecto arquitectónico con el objeto de generar conocimiento en lo que refiere al uso de herramientas de modelado y representación digital.
Disertantes: Marina Lencinas (Jefa de Cátedra), Pablo Remes Lenicov (Profesor Invitado), Santiago Miret, Patricio Troncoso y Cynthia Solipaca.
Se podrá adquirir el libro durante el evento.
La Construcción de Indeterminación por medio de la Saturación Sistemática
Imagen: Chester Cathedral. Chester, Reino Unido. Fotografía Mark Carline.
A lo largo de la historia de la Arquitectura, distintos autores nos han enfrentado con el problema de la indeterminación, lo indecidible, aquello que nos incomoda y nos propone nuevos modos de interpretar la Arquitectura. Este, podríamos argumentar, es el interés central de los espacios en donde la Arquitectura es conceptualizada, pensada y abordada desde las condiciones del proyecto. La investigación en proyecto persigue, justamente, caminos alternativos a los preexistentes para la construcción de proyecto.
La Arquitectura se impone, tanto como la ciencia o la filosofía, como un espacio para pensar la cultura desde la materialidad. A diferencia de la filosofía, la Arquitectura se enfoca en el problema material: cómo organizar la materia. Esto, que pareciera ser una cuestión evidente, no lo es cuando consideramos a la Arquitectura como un servicio. La disciplina de la Arquitectura y todo lo que implica su pensamiento en términos culturales dista enormemente de lo que entendemos por ´construcción´ o ´edificación´. Dicho esto, entonces, la disciplina no ha de ocuparse de cómo construir mejor, sino de cómo pensar mejor. Nos interesa poder involucrarnos con problemas que vuelven la práctica disciplinar una actividad incómoda. Diremos que una agenda disciplinar es aquella que se ocupa de ´incomodar´ y poner de relieve aquellos aspectos que son difíciles de asir como hechos concretos en el mundo. Lo digital aparece como el medio perfecto para explorar la redundancia, el exceso y la precisión que el comportamiento material de los sistemas arquitectónicos poseen en estado de latencia.
“No trabajamos con materiales literales, pero tampoco con materiales virtuales. No trabajamos con discursos, sino con materialidad, porque la arquitectura no se genera a través de un discurso teórico que después se materializa. La especificidad de esta disciplina es que trabajamos con materiales que tienen geometrías, organizaciones, propiedades.”1
Apropiación de Plataformas Digitales Paramétricas en el Estudio Morfológico de Sistemas Complejos
La investigación se centra en el problema del rigor geométrico en el estudio de la forma de proyectos de arquitectura paradigmáticos, con el fin de encontrar en ellos los elementos, relaciones y comportamientos que los determinan como sistemas formales complejos. Haciendo hincapié en el rigor de la construcción geométrica por medio de plataformas digitales en instancias progresivas de complejización. Donde la parametrización es un medio para el desarrollo de organizaciones precisas y configuraciones formales que escapan a criterios estrictamente funcionales o tectónicos, y se centran en la relacionalidad de los elementos que las componen.
El objetivo es la construcción tanto práctica como argumentativa de configuraciones complejas emergentes de variaciones formales de casos de estudio arquitectónicos, con el fin de construir marcos de evaluación precisos respecto de su organización en cuanto a forma. Se perseguirá evitar procedimientos ligados a aspectos funcionales o tectónico materiales y se hará foco en la configuración de organizaciones formales basadas en la construcción precisa de geometrías según instancias de relacionalidad variables. Es decir que se identificarán los elementos, sus relaciones y sus comportamientos, para luego generar variaciones de estas relaciones en busca de la elaboración de alternativas configuracionales y, eventualmente, superaciones de las mismas.
La Construcción de Indeterminación por medio de la Saturación Sistemática
A lo largo de la historia de la Arquitectura, distintos autores nos han enfrentado con el problema de la indeterminación, lo indecidible, aquello que nos incomoda y nos propone nuevos modos de interpretar la Arquitectura. Este, podríamos argumentar, es el interés central de los espacios en donde la Arquitectura es conceptualizada, pensada y abordada desde las condiciones del proyecto. La investigación en proyecto persigue, justamente, caminos alternativos a los preexistentes para la construcción de proyecto.
La Arquitectura se impone, tanto como la ciencia o la filosofía, como un espacio para pensar la cultura desde la materialidad. A diferencia de la filosofía, la Arquitectura se enfoca en el problema material: cómo organizar la materia. Esto, que pareciera ser una cuestión evidente, no lo es cuando consideramos a la Arquitectura como un servicio. La disciplina de la Arquitectura y todo lo que implica su pensamiento en términos culturales dista enormemente de lo que entendemos por ´construcción´ o ´edificación´. Dicho esto, entonces, la disciplina no ha de ocuparse de cómo construir mejor, sino de cómo pensar mejor. Nos interesa poder involucrarnos con problemas que vuelven la práctica disciplinar una actividad incómoda. Diremos que una agenda disciplinar es aquella que se ocupa de ´incomodar´ y poner de relieve aquellos aspectos que son difíciles de asir como hechos concretos en el mundo. Lo digital aparece como el medio perfecto para explorar la redundancia, el exceso y la precisión que el comportamiento material de los sistemas arquitectónicos poseen en estado de latencia.
“No trabajamos con materiales literales, pero tampoco con materiales virtuales. No trabajamos con discursos, sino con materialidad, porque la arquitectura no se genera a través de un discurso teórico que después se materializa. La especificidad de esta disciplina es que trabajamos con materiales que tienen geometrías, organizaciones, propiedades.”
Apropiación de Plataformas Digitales Paramétricas en el Estudio Morfológico de Sistemas Complejos
La investigación se centra en el problema del rigor geométrico en el estudio de la forma de proyectos de arquitectura paradigmáticos, con el fin de encontrar en ellos los elementos, relaciones y comportamientos que los determinan como sistemas formales complejos. Haciendo hincapié en el rigor de la construcción geométrica por medio de plataformas digitales en instancias progresivas de complejización. Donde la parametrización es un medio para el desarrollo de organizaciones precisas y configuraciones formales que escapan a criterios estrictamente funcionales o tectónicos, y se centran en la relacionalidad de los elementos que las componen.
El objetivo es la construcción tanto práctica como argumentativa de configuraciones complejas emergentes de variaciones formales de casos de estudio arquitectónicos, con el fin de construir marcos de evaluación precisos respecto de su organización en cuanto a forma. Se perseguirá evitar procedimientos ligados a aspectos funcionales o tectónico materiales y se hará foco en la configuración de organizaciones formales basadas en la construcción precisa de geometrías según instancias de relacionalidad variables. Es decir que se identificarán los elementos, sus relaciones y sus comportamientos, para luego generar variaciones de estas relaciones en busca de la elaboración de alternativas configuracionales y, eventualmente, superaciones de las mismas.
Proyecto de investigación presentado en las jornadas SIfadu 2013.
Realización 2013-2016
El presente trabajo es el resultado de un proyecto de investigación que estamos desarrollando en la Cátedra Lencinas, carrera de arquitectura. A partir de la búsqueda de generar dispositivos didácticos motivadores e interesantes para el aprendizaje, hemos desarrollado experiencias de visitar edificios y recorrer la ciudad con los alumnos en las materias Morfología General, Morfología 1 y 2; y en el proyecto de Extensión Universitaria, con jardines y Escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Esta tarea nos permitió visualizar matrices de apropiación del espacio urbano y arquitectónico de nuevas generaciones de ciudadanos, y nos planteó múltiples interrogantes:
¿Cómo podemos, desde el accionar docente, generar dispositivos para enriquecer esa mirada, cuestionarla y ampliar el marco conceptual para su comprensión? ¿Cómo diseñar prácticas concretas que incentiven el desarrollo de una mirada crítica espacial en el contexto ciudadano? ¿Cómo potenciar el capital previo que poseen los niños y jóvenes para una apropiación genuina y plena del espacio arquitectónico y urbano?
El proyecto de investigación tiene como objetivo indagar, identificar y unificar los diferentes elementos que conforman la estructura del dispositivo didáctico, para así poder planificar, implementar y evaluar un tipo de salidas de campo que promuevan un aprendizaje significativo.
Proyectos de investigación presentado en las jornadas SIfadu 2013.
Realización 2013-2016
La promoción del pensamiento espacial es un eje primario en la formación de alumnos de arquitectura. El desarrollo de habilidades en el manejo de la tridimensionalidad arquitectónica requiere prácticas y estrategias específicas, que debemos reformular a la luz de las nuevas tecnologías de representación que hoy se incorporan y modifican el repertorio metodológico tradicional. La maqueta física como dispositivo didáctico ha tenido un rol cambiante en las últimas décadas de enseñanza, y su utilización, su descuido o su marginación deberá considerarse en este nuevo contexto, más allá de las modas y las costumbres que imperan en el campo de la generación de formas.
En nuestra hipótesis -barajada en los talleres de morfología de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires- la manipulación de la materia a la que nos obliga la maqueta física conlleva un proceso provechoso que podría radicalizar su eficacia en el nuevo escenario planteado por los medios digitales. La maqueta es el único modelo que reconstruye –si bien a escala– aquella condición y relación entre el espacio –vacío- y sus límites. Su vínculo directo con la materia, la vista y el tacto, y su compromiso efectivo con la experiencia gravitatoria, generan rasgos utilitarios distintivos, que resultan difíciles de soslayar. El proceso mismo de construcción de maquetas físicas, presupone además un antecedente cercano de la construcción concreta de la forma arquitectónica, y permitiría por su naturaleza rangos de fijación de conocimiento mayores a los de otros sistemas de representación.
Apropiación de Plataformas Digitales Paramétricas en el Estudio Morfológico de Sistemas Complejos
La investigación se centra en el problema del rigor geométrico en el estudio de la forma de proyectos de arquitectura paradigmáticos, con el fin de encontrar en ellos los elementos, relaciones y comportamientos que los determinan como sistemas formales complejos. Haciendo hincapié en el rigor de la construcción geométrica por medio de plataformas digitales en instancias progresivas de complejización. Donde la parametrización es un medio para el desarrollo de organizaciones precisas y configuraciones formales que escapan a criterios estrictamente funcionales o tectónicos, y se centran en la relacionalidad de los elementos que las componen.
El objetivo es la construcción tanto práctica como argumentativa de configuraciones complejas emergentes de variaciones formales de casos de estudio arquitectónicos, con el fin de construir marcos de evaluación precisos respecto de su organización en cuanto a forma. Se perseguirá evitar procedimientos ligados a aspectos funcionales o tectónico materiales y se hará foco en la configuración de organizaciones formales basadas en la construcción precisa de geometrías según instancias de relacionalidad variables. Es decir que se identificarán los elementos, sus relaciones y sus comportamientos, para luego generar variaciones de estas relaciones en busca de la elaboración de alternativas configuracionales y, eventualmente, superaciones de las mismas.
Apropiación de Plataformas Digitales Paramétricas en el Estudio Morfológico de Sistemas Complejos
La investigación se centra en el problema del rigor geométrico en el estudio de la forma de proyectos de arquitectura paradigmáticos, con el fin de encontrar en ellos los elementos, relaciones y comportamientos que los determinan como sistemas formales complejos. Haciendo hincapié en el rigor de la construcción geométrica por medio de plataformas digitales en instancias progresivas de complejización. Donde la parametrización es un medio para el desarrollo de organizaciones precisas y configuraciones formales que escapan a criterios estrictamente funcionales o tectónicos, y se centran en la relacionalidad de los elementos que las componen.
El objetivo es la construcción tanto práctica como argumentativa de configuraciones complejas emergentes de variaciones formales de casos de estudio arquitectónicos, con el fin de construir marcos de evaluación precisos respecto de su organización en cuanto a forma. Se perseguirá evitar procedimientos ligados a aspectos funcionales o tectónico materiales y se hará foco en la configuración de organizaciones formales basadas en la construcción precisa de geometrías según instancias de relacionalidad variables. Es decir que se identificarán los elementos, sus relaciones y sus comportamientos, para luego generar variaciones de estas relaciones en busca de la elaboración de alternativas configuracionales y, eventualmente, superaciones de las mismas.
Apropiación de Plataformas Digitales Paramétricas en el Estudio Morfológico de Sistemas Complejos
La investigación se centra en el problema del rigor geométrico en el estudio de la forma de proyectos de arquitectura paradigmáticos, con el fin de encontrar en ellos los elementos, relaciones y comportamientos que los determinan como sistemas formales complejos. Haciendo hincapié en el rigor de la construcción geométrica por medio de plataformas digitales en instancias progresivas de complejización. Donde la parametrización es un medio para el desarrollo de organizaciones precisas y configuraciones formales que escapan a criterios estrictamente funcionales o tectónicos, y se centran en la relacionalidad de los elementos que las componen.
El objetivo es la construcción tanto práctica como argumentativa de configuraciones complejas emergentes de variaciones formales de casos de estudio arquitectónicos, con el fin de construir marcos de evaluación precisos respecto de su organización en cuanto a forma. Se perseguirá evitar procedimientos ligados a aspectos funcionales o tectónico materiales y se hará foco en la configuración de organizaciones formales basadas en la construcción precisa de geometrías según instancias de relacionalidad variables. Es decir que se identificarán los elementos, sus relaciones y sus comportamientos, para luego generar variaciones de estas relaciones en busca de la elaboración de alternativas configuracionales y, eventualmente, superaciones de las mismas.
Un supermodelo es una entidad arquitectónica que consagra en sí la potencia de ser virtual y actual simultáneamente. Paradoja que sólo puede lograrse gracias a su particular modo de problematizar aquello que cambia y aquello que permanece en una arquitectura. Un supermodelo no es un edificio, ni un objeto. Supera la idea de palimpsesto y la de cita histórica. Un supermodelo contiene numerosos tipos, tipologías, estilos e ideologías. Un supermodelo es más que un modelo a ser imitado y más que una colección abstracta de reglas. Un supermodelo es una arquitectura esencialmente contemporánea en cada estadio de su turbulenta historia disciplinar.
Modelo es una de las ideas más importantes, increíbles y emocionantes de la arquitectura. Desde su aparición en el Timeo de Platón hace cerca de 2800 años atrás, constructores y arquitectos discutido su estatuto incesantemente. Pero como cualquier concepto extraordinario es polémico y, como toda super-idea, la noción de modelo tiene su lado b, e históricamente esta fue la idea de tipo. Tipo y modelo llevan siglos de prolífica disputa, tal vez la disputa que, bajo distintos nombres más radicalmente impulsa el avance de la disciplina. Tipo y modelo no son conceptos opuestos ni análogos, las diferencias sutiles entre ambos son, y han sido, materia de debate sobre aquello que le es más interno a la disciplina de la arquitectura. Podría pensarse que este debate ha pasado de moda, de hecho, la inactualidad de tipo y modelo se ha decretado más veces que la muerte del arte. Sin embargo, modelo y tipo, siempre vuelven, solemnes y revolucionarios como el primer día.
Modelo y tipo son intempestivos y eternamente contemporáneos porque hablan de un problema muy básico: cómo es posible la creación de algo nuevo o, mejor aún, cómo es posible para la arquitectura el proyecto como acto que proyecta hacia adelante aquello que no existe, sobre la base de lo que ya conoce. El segundo supuesto o problema se basa en que aquello sobre lo que se conoce no es ni más ni menos que la historia disciplinar. Siempre la arquitectura habló de otras arquitecturas y el proceso de evolución genealógica de sus características y procedimientos, refiere a exterioridades contextuales solo de manera indirecta. Tipo y modelo son las expresiones que la disciplina emplea para hablar de este proceso genético.